Suscribete a
ABC Premium

Un español consigue llegar a la frontera más peligrosa del mundo: «Una experiencia única»

Es la zona del mundo con mayor concentración de soldados, armamento y minas enterradas por metro cuadrado

Un español va a Corea del Norte y lo que hace la gente en la calle de este país le deja sin aliento: «Era imposible de esconder»

Un español consigue llegar a la frontera más peligrosa del mundo captura

ABC

Lo llaman la 'zona desmilitarizada', pero en realidad es el lugar más militarizado del mundo. En sus 71 años de existencia nadie ha cruzado la franja que separa las dos Coreas (240 kilómetros de largo y 4 de ancho), vigilada por miles de soldados desde ambos lados. Divididos por el Paralelo 38 desde el fin de la guerra de Corea en 1953. Tal como explicaba el que fuera el corresponsal de ABC, Pablo Díez, fue la primera frontera de la Guerra Fría y es la última que queda. Como último vestigio de aquella época, con sus soldados armados tras las alambradas, el Paralelo 38 atrae cada año a miles de visitantes atraídos por su anacrónico encanto bélico.

Una fina raya de cemento marca la frontera entre las dos Coreas, atravesando sus famosas casetas azules como símbolo de la herida abierta entre ambos países. «A unos metros de donde se firmó el armisticio que puso fin a la guerra librada entre 1950 y 1953, en la que la Unión Soviética y China apoyaron al Norte y Estados Unidos y 21 países de la ONU al Sur, el puesto de Panmunjom parece sacado de una película», relata Díez.

Es el lugar del mundo con mayor concentración de soldados, armamento y minas enterradas por metro cuadrado. Hay tantas que se tardaría 300 años en limpiarla por completo. Ahora, 'elchurchesoficial' ha viajado a Corea del Norte y reconoce que ha sido una experiencia única.

Una zona detenida en el tiempo

Este viajero explica que el comienzo de su aventuro se inició con un autobús que va desde Seúl hacia la DMZ la zona desmilitarizada de corea. «La primera parada fue un lugar donde se podía ver algo muy turístico aunque aún sigan en guerra había muchos carteles, un parque de atracciones abandonado y algunos monumentos en recuerdo a las personas y familias separadas por la guerra de Corea. Había un tren totalmente destrozado por la guerra que conectó Pionyang, la capital de Corea del Norte», explica. Todavía se ven las vías y los muros llenos de balazos aquí hicimos tiempo.

@elchurchesoficial Estuve en Corea del Norte 🇰🇵  Concretamente en la DMZ (Zona Desmilitarizada) aun siguen en guerra y fue una experiencia unica  #parati #coreadelnorte #corea ♬ Suspense, horror, piano and music box - takaya

Aunque hicieron tiempo para que les dieran turno para entrar y tuvieron que pasar un control de pasaporte uno a uno con un militar. «Al llegar no dejaban grabar prácticamente nada, pero pude tomar una foto de lo que se veía por los prismáticos, como la ciudad falsa de Corea del Norte, la bandera de Corea del Sur o la de Corea del Norte construida más alta a conciencia», comenta.

«También pude ver algún tanque y entré a uno de los túneles que construyó Corea del Norte para infiltrarse a Corea del Sur, relata. Aunque tuve que dejar el móvil en la taquilla y solo pudo sacarse una foto con militares de plástico. Pero pude comprar una moneda de quinientos wones con el Palacio del Sol, un billete de mil wones con el retrato de Kim Il-sung y pude pisar el territorio de Corea del Norte», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación